Periodismo y Medio Ambiente

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el secretario general de la ONU, António Guterres, indicó que “decenas de periodistas han muerto mientras cubrían la minería ilegal, la tala de árboles y la caza furtiva”.

Los periodistas que informan sobre temas medioambientales se han convertido en blanco de ataques cada vez más frecuentes, advirtieron este viernes autoridades de Naciones Unidas, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Un reciente informe de este organismo muestra un aumento de la violencia hacia este trabajo en todo el mundo, tanto de parte de actores estatales como de privados.

En un acto realizado en Santiago de Chile, el secretario general de la ONU, António Guterres, indicó que proteger la integridad de los periodistas es esencial “En un mundo que atraviesa una emergencia ambiental sin precedentes”.

“La libertad de prensa está sitiada y el periodismo ambiental es una profesión cada vez más peligrosa”, dijo Guterres en un mensaje transmitido por video donde mencionó a “Decenas de periodistas que han muerto mientras cubrían la minería ilegal, la tala de árboles y la caza furtiva”.