Voluntariados de vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental abrió la convocatoria a sus voluntariados gratuitos para aprender sobre agricultura urbana y mantenimiento de viveros. El espacio donde se desarrollan cuenta con 400m2 de huerta en suelo, 300m lineales de hidroponía más un vivero de plantas nativas. La iniciativa apunta a mayores de 18 años que quieran trabajar en favor del ambiente.

Voluntariado de Vivero:

Durante el voluntariado, los participantes aprenden sobre la flora nativa de la ciudad y su importancia en la restauración de espacios degradados. La actividad se desarrolla en el mismo Vivero de Flora Autóctona dónde se producen árboles, arbustos y herbáceas junto a personal técnico y becarios.

Los participantes asisten a charlas sobre flora autóctona y sobre el trabajo del vivero de la Agencia de Protección Ambiental. Luego, se establece la actividad del día, que depende del momento productivo: repiques, siembra, trasplante, organización de los árboles, entre otras actividades posibles.

Voluntariado de Agricultura Urbana:

El Voluntariado de Agricultura Urbana se realiza en una extensa huerta que permite explorar las diferentes posibilidades. La jornada comienza con una introducción donde se refuerzan conceptos teóricos de Agricultura Urbana y luego se hacen las actividades en la huerta, finalizando con una cosecha que se reparte entre los voluntarios, una parte menor, y el resto se lleva a comedores sociales de la zona.

Con este proyecto se busca promover, difundir y sostener las prácticas de la agricultura urbana en el ámbito de la Ciudad a través de un sistema de producción y consumo económicamente viable, ambientalmente sustentable y socialmente justo.