La Argentina es una de las tantas naciones que celebran esta fecha. En ese sentido, casi 2 millones de personas del país se sumaron a distintas campañas de recolección de firmas impulsadas a través de la plataforma de Change.org para reclamar cuestiones relacionadas con la defensa del medioambiente y la sostenibilidad del planeta. Así lo informó la plataforma tras realizar un relevamiento con motivo del Día de la Tierra.
Este pone en evidencia que “existe una militancia digital activa en torno la protección de la naturaleza y una preocupación concreta por la falta de cumplimiento de normativas en ese campo o por la ausencia de regulaciones”.
En ese contexto, se detalló que, a lo largo de los últimos 10 años, en la Argentina fueron impulsadas más de 3000 juntas de firmas vinculadas con la defensa del medioambiente. Por lo tanto, el organismo calcula que se trata de una petición por día en promedio.
Algunas de las ONGs que utilizaron la herramienta de la participación ciudadana digital para darle fuerza a sus luchas fueron Jóvenes por el Clima, Eco House, Consciente Colectivo, Fundación Manekenk, Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y Surfrider.
La iniciativa que más firmas lleva reunidas reclama la sanción de una Ley de Humedales. Esta alcanza un total de 819.000 adhesiones y promueve una normativa que, después de años de análisis, avances y retrocesos en el Congreso, a fines del año pasado perdió estado parlamentario. En este sentido, los ciudadanos buscan con esta petición una respuesta de las autoridades para que vuelva a entrar en vigencia esta ley.
“Los humedales son parte integral de los sistemas naturales que hacen posible la vida en la Tierra. El 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos. Son grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce. Amortiguan los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema, por eso son grandes aliados en la lucha contra el cambio climático”, señalan desde el colectivo “Ley de Humedales YA”, conformado por diversas organizaciones ambientalistas, entre ellas la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Taller Ecologista y Humedales Sin Fronteras.
Otra de las campañas de recolección de firmas en materia de defensa de la sostenibilidad de la Tierra obtuvo victoria en la Argentina fue la del reclamo por la sanción de una Ley de Educación Ambiental Integral, que cosechó más de 58.000 adhesiones. La Ley 27.621 para la implementación de la educación ambiental integral en la República Argentina fue sancionada por el Congreso de la Nación a mediados de 2021, que la convirtió en una política pública nacional.
Otra de las campañas que movilizó fuertemente a la ciudadanía a nivel digital fue la que reclamó protección para la Península Mitre, en Tierra del Fuego, y que logró reunir más de 165.000 firmas. Finalmente, en diciembre de 2022, la Legislatura fueguina aprobó la creación del Área Natural Protegida Península Mitre, que comprende la porción terrestre del extremo oriental del sector argentino de la lsla Grande de Tierra del Fuego, el área marina adyacente y las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, la lsla de Año Nuevo y los islotes adyacentes y la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores que se encuentren ubicados dentro de los límites.