El 22 de marzo desde 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, tomó la decisión de crear el “Día Mundial del Agua”, con la intención de concientizar a la población sobre el uso adecuado de este bien natural tan valioso. Años más tarde, en Santa Fe, una artista decidió capturar los colores del Río Paraná y descubrió 400 tonalidades. A partir de esta obra, surge la charla “Los colores del agua: un diálogo entre la ciencia y el arte” que nos acerca la forma en que distintas disciplinas se ven atravesadas e interpeladas por el agua.
“El agua tiene un magnetismo que atrae e interpela. El agua del río, sobre todo, es generosa e interminable. Tiene la temperatura justa, es fresca, dulce y durante los primeros pasos se ven los pies. Pero también es oscura, profunda y no sabemos qué pasa ahí adentro. Nunca abrí los ojos abajo del agua”, dice Lucía Stubrin, profesora de Teoría e Historia de las Artes de la Universidad de Buenos Aires y experta en interdisciplinas. De esta forma, da comienzo al encuentro llevado a cabo por la Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
A lo largo del encuentro, un geólogo, una bióloga, una artista plástica, un historiador y una experta en interdisciplinas acercaron al público la forma en que el agua impacta en sus prácticas artísticas-profesionales y sobre la forma en que ellos ven los colores del Río Paraná.