Nuevos estudios sobre las Marismas

Aunque su rol no es muy divulgado hasta el momento, los ambientes intermareales vegetados ubicados entre la tierra y la costa, conocidos como marismas, son fundamentales porque captan el carbono de los océanos. Argentina es el país con mayor cantidad de esa vegetación en la región

Un equipo del Laboratorio de Ecología del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del Conicet investigó cuánto carbono azul (Llamado así porque es obtenido por los océanos) capturan las marismas (Un tipo de humedal de la Costa Atlántica Sudamericana). Argentina se destaca especialmente en el rubro porque posee el 95 por ciento de la región.

Según el estudio publicado en la revista Nature Communications, esta vegetación captura casi 48 toneladas de carbono por hectárea al año y almacenan en sus suelos más de cuatro millones de toneladas. Así, el estudio plantea un nuevo frente de lucha contra el cambio climático desde esta parte del mundo.

Las marismas son ambientes intermareales vegetados ubicados entre la tierra y la costa, con una apariencia similar a la de los pastizales. Las plantas que se ubican allí soportan grandes cantidades de agua salada y poseen la particularidad de poder atrapar y almacenar los sedimentos que trae la marea cuando sube. Para la investigación, los y las científicas estudiaron la costa desde San Clemente del Tuyú hasta Río Gallegos, lo que equivale a tres mil kilómetros.

“Las marismas acumulan una importante cantidad de carbono por año lo que hace que tengan un rol fundamental en el contexto de cambio climático. Es necesario proteger ese reservorio ya que cualquier transformación en el ecosistema, como la urbanización o mismo el aumento del mar, puede hacer que ese stock de carbono se libere a la atmósfera”, explica Paulina Martinetto, principal autora del estudio, a la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.

El equipo de investigación también analizó los factores que hacen que las marismas acumulen o liberen más o menos carbono. Una de las variables más llamativas es la presencia de cuevas de cangrejos que lo entrampan y permiten que se acumule en el suelo. Además, al crecer la marea, las marismas capturan los sedimentos, crecen y el carbono se entierra.

Tags