Se realizó la VII feria que convoca a docentes de la Ciudad para intercambiar semillas, plantines y compost con otras escuelas.
En la mañana del miércoles 13 de diciembre, desde Escuelas Verdes llevamos a cabo la organización de una nueva edición de la Feria de Intercambio de Semillas, Plantines y Compost en el Parque de la Estación, en Balvanera. Siguiendo la idea de años anteriores, este evento reunió a docentes que a través de sus proyectos de huertas escolares, biodiversidad y compostaje promueven la agricultura sostenible, la alimentación saludable y la soberanía alimentaria.
- Cosechando conocimientos
- Cosechando conocimientos
- Cosechando conocimientos
A lo largo del evento, los participantes intercambiaron semillas, plantines, fertilizantes naturales, compost y lombrices, fruto de sus esfuerzos en las huertas de sus respectivas escuelas junto a sus estudiantes. La actividad no solo se centró en el intercambio material, sino que también brindó un espacio para la presentación de proyectos desarrollados a lo largo del ciclo lectivo. Esta iniciativa permitió que los presentes conocieran las valiosas contribuciones de sus colegas, inspirándose y generando nuevas ideas para el próximo año.
La jornada contó con una enriquecedora charla brindada por Agustín Colson, Ingeniero Agrónomo y asesor técnico en INTA Prohuerta. Su exposición se centró en destacar la importancia de la producción, conservación y multiplicación de semillas como un trabajo colectivo, haciendo hincapié en todas las variables a considerar en este proceso. A su vez, estudiantes de 3°año del Instituto San Jose compartieron su experiencia de reutilización creativa y compostaje con los docentes participantes.
En un contexto donde la conciencia ambiental y la sostenibilidad son cruciales, la importancia de estos eventos va más allá del intercambio de materiales, ya que facilitan la consolidación de una red de escuelas verdes comprometidas con la implementación de huertas escolares agroecológicas. El intercambio de conocimientos y recursos no solo enriquece la calidad de las huertas, sino que también fortalece el tejido educativo en torno a la sostenibilidad ambiental.
¡Muchas gracias a todos los que participaron y los esperamos el próximo año con renovadas energías para seguir multiplicando las huertas escolares!