¿Cuál es la diferencia entre Economía Azul y Economía Verde?

Ambas estrategias son fundamentales para la transición hacia un modelo económico más responsable con el planeta. Sin embargo, estos dos enfoques presentan particularidades que vale la pena analizar:

Ámbito de enfoque

La economía verde abarca todas las actividades económicas que buscan reducir el impacto ambiental y fomentar un desarrollo más sostenible, desde energías renovables hasta prácticas agrícolas sostenibles.

En cambio, la economía azul se centra, en exclusiva, en los ecosistemas marinos y costeros, al desarrollar actividades que aprovechan los recursos oceánicos de manera sostenible.

Áreas de aplicación

En la economía verde, los sectores clave incluyen la energía solar, la eólica, la geotermia y la gestión forestal. Por otro lado, la economía azul se enfoca en áreas como la energía mareomotriz, la acuicultura sostenible y la biotecnología marina.

Beneficios específicos

Mientras que la economía verde fomenta la regeneración de ecosistemas terrestres y la reducción de emisiones de carbono, la economía azul tiene un impacto directo en la conservación de la biodiversidad oceánica. En este sentido, la segunda se centra en mitigar problemas específicos del entorno marino, como la sobrepesca o el deterioro de hábitats acuáticos.

Convergencias y complementariedad

A pesar de sus diferencias, estos dos modelos de economía son complementarios. Por ejemplo, las energías renovables impulsadas por la economía verde pueden aplicarse a infraestructuras marítimas y plataformas oceánicas, mientras que los principios de economía circular promovidos por la economía azul pueden inspirar soluciones en sectores terrestres.

Además, ambas contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y refuerzan la necesidad de adoptar un enfoque integral frente a la crisis climática.