Es una estrategia de adaptación frente a altas temperaturas y olas de calor. Está compuesta por 64 espacios que le brindan a la población un lugar confortable y fresco durante eventos de altas temperaturas.
Pueden ser espacios cerrados (escuelas, bibliotecas, centros comunitarios o centros comerciales, con aire acondicionado o que naturalmente presentan temperaturas más confortables que en el exterior) y también espacios abiertos que cuenten con sombra y/o elevada presencia de infraestructura verde urbana (parques y plazas).
Es importante tener en cuenta que no son espacios de cuidado ni de asistencia médica. En caso de que una persona se sienta mal es necesario comunicarse con un servicio de salud.
La Red de Refugios Climáticos está conformada por 43 lugares ubicados en las 15 Comunas en donde los vecinos pueden ingresar para descansar y recuperarse del calor de la calle antes de seguir con sus actividades.
El mapa de la Red de Refugios Climáticos de la Ciudad, se encuentra disponible en la web de Cambio Climático del GCBA o través del chat con Boti (11-5050-0147). También se encuentra en Google Maps tipeando en la búsqueda “refugios climáticos”.