Una nueva encuesta realizada en siete países europeos revela un amplio apoyo público al reglamento de la UE sobre deforestación, que debía entrar en vigor el 30 de diciembre de 2024. La encuesta, realizada por Savanta, muestra que el 84% de los encuestados desea que se aplique la ley, mientras que el 73% cree que debería ser una prioridad clave para la UE. En los siete países, el 88% de los encuestados afirma que la lucha contra la deforestación es «importante» o «muy importante». Menos de uno de cada diez encuestados cree que los gobiernos están haciendo un trabajo «bueno» o «excelente» en la protección de los bosques.
Los resultados de la encuesta llegan justo después de la propuesta de la Comisión Europea de retrasar un año la aplicación del EUDR y se publican tras la conferencia del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP16) celebrada en Cali, Colombia, con el tema «Paz con la Naturaleza».
El EUDR pretende prohibir la venta de productos derivados de la carne de vacuno, el cacao, el café, el aceite de palma, el caucho natural, la soja y la madera que hayan contribuido a la deforestación a partir de diciembre de 2020.Su entrada en vigor está prevista para finales de este año, pero tras intensas presiones de algunos gobiernos y asociaciones de la industria agrícola y forestal, la Comisión cedió a las presiones proponiendo un retraso de 12 meses en su aplicación.
Se espera que el Parlamento Europeo vote la propuesta en la sesión plenaria el 14 de noviembre. Por su parte, los Estados miembros ya dieron luz verde al aplazamiento de la norma el pasado 16 de octubre en una reunión del Consejo de la UE. El Consejo insiste en que el retraso propuesto no afectará al objetivo de “minimizar la contribución de la UE a la deforestación y la degradación de los bosques en todo el mundo “. Sin embargo, las estimaciones realizadas en 2021 por la propia Comisión Europea señalarían que un retraso de 12 meses podría provocar la destrucción de 2.300 km2 de bosque, aproximadamente la superficie de Luxemburgo, lo que supondría 49 Mt de emisiones de gases de efecto invernadero.