El intendente del área, Sergio Rusak, anunció que con una millonaria inversión reconstruirán el muelle cabecera para tener así un paso internacional amigable con la naturaleza hacia Chile.
Este 6 de noviembre, el Parque Nacional Lago Puelo conmemoró el Día Nacional de los Parques, una fecha clave para la preservación de áreas protegidas en Argentina. El intendente del parque, Sergio Rusak, destacó la importancia del lugar, enfatizando su valor único dentro de la región, especialmente por la flora de la selva valdiviana, que no se encuentra en otros parques nacionales cercanos.
El Día Nacional de los Parques rememora la firma de la carta por el Perito Moreno en 1903, que dio origen a las primeras áreas protegidas en Argentina, y se celebra por su relevancia en la conservación del medio ambiente y la promoción del turismo sostenible. En este contexto, Lago Puelo juega un rol fundamental no solo por su belleza escénica, sino también por la integración de la ecología con el desarrollo del turismo, lo que beneficia tanto a la conservación del parque como a la economía local.
En esa línea, Rusak subrayó que el turismo, lejos de ser un conflicto con la conservación, es una herramienta crucial para la sostenibilidad. «Lo que no se conoce no se valora, y lo que no se financia no se puede conservar», afirmó. Con esta filosofía, las iniciativas de desarrollo como la reconstrucción del Muelle Cabecera y la apertura de un paso internacional hacia Chile se han convertido en prioridades para fomentar el turismo y asegurar la viabilidad económica del parque.
El Muelle Cabecera Norte del Parque Nacional Lago Puelo está en proceso de reconstrucción con un presupuesto cercano a los 5 millones de dólares. Este proyecto se licitó nuevamente luego de recibir varias ofertas, y se espera que las obras comiencen dentro de un año, con un plazo estimado de 18 a 24 meses debido a las condiciones climáticas. El nuevo muelle no solo busca revitalizar la zona, sino que se espera que funcione como un punto de atracción para turistas locales e internacionales, con la posibilidad de paseos en barco y otras actividades recreativas.
La obra forma parte de un plan integral de infraestructura que busca mejorar el acceso al parque y diversificar las opciones turísticas. Se pretende que el nuevo muelle sea un atractivo tanto para los residentes de la comarca como para los turistas que lleguen a la región. La idea es crear un espacio agradable para paseos al aire libre, donde las personas puedan disfrutar de un entorno privilegiado y al mismo tiempo fomentar el turismo que ayudará a financiar la conservación del parque.
Además de la reconstrucción del muelle, otro proyecto importante es la apertura de un paso internacional amigable con la naturaleza hacia Chile. Este paso internacional tiene como objetivo permitir el paso de turistas de manera sostenible, sin comprometer la integridad del entorno natural. La semana pasada, en el marco del comité de fronteras, se avanzó en una nueva metodología de registro para los pasajeros internacionales, lo que facilita el movimiento de turistas entre ambos países mientras se respetan los estándares ambientales.