Casi toda la población mundial respira hoy un aire que contiene altos niveles de contaminantes. Pero no todos sufren las consecuencias por igual. Las mujeres están entre los grupos más afectados.
Ya se sabe que, de manera silenciosa, el aire contaminado puede impactar en el desarrollo de infartos, ataques cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón en las personas. Ahora, tres estudios científicos llamaron la atención sobre los efectos desconocidos que se pueden desencadenar en las mujeres a mediano o largo plazo:
- Aumentan el riesgo de tener cáncer de mama
- Puede exacerbar los síntomas de la menopausia
- Puede subir el riesgo de osteoporosis y sufrir fracturas
Uno de los trabajos se hizo en Francia. Los investigadores del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina (INSERM) tuvieron en cuenta que la contaminación es una mezcla compleja de contaminantes procedentes de múltiples fuentes.
El estudio se basó en un estudio de casos y controles con un grupo de 5.222 mujeres con cáncer de mama y otro grupo de control. Para cada mujer, se estimó la media de la exposición anual a ocho contaminantes (como bifenilos policlorados, el dióxido de nitrógeno el, ozono, las partículas en suspensión y partículas finas).
Se utilizó un modelo que agrupa a los participantes según sus niveles de exposición y riesgo, y asigna un riesgo a cada grupo identificado.
Encontraron que las mujeres expuestas a una mayor contaminación del aire (en París y Lyon) tienen un 60% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con aquellas que viven en zonas de menor contaminación, según informaron en la revista Environment International.
Natalia Rubinstein, investigadora en cáncer de mama del Conicet y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, opinó sobre el estudio: “Me parece mucho decir que por vivir en París hay más riesgo de tener cáncer de mama. Pero igualmente el estudio es interesante en tanto demuestra una asociación positiva entre la zona en la que se vive y el nivel de contaminación del aire con el cáncer de mama. Se deberían hacer más estudios sobre los contaminantes ambientales para tener más evidencia”.