Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua es una de las conmemoraciones más importantes. La idea de celebrarlo internacionalmente se remonta a 1992, cuando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro propuso fijar una fecha. Ese mismo año, la Asamblea General adoptó la resolución y comenzó a celebrarse desde 1993.

La festividad se lleva a cabo con el objetivo de concientizar sobre la importancia de cuidar el agua que es fundamental para la vida de los seres humanos y las especies de la Tierra. Además, da a conocer la problemática sobre este recurso, el cual se encuentra en crisis debido al impacto del cambio climático y sobre las millones de personas que aún no tienen acceso al suministro de agua potable.

Según el comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la fecha conmemorativa, “el agua puede crear paz o desencadenar conflictos“. Con respecto a lo segunda, explican: “Cuando el agua escasea o está contaminada, o cuando las personas tienen un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países“.

En ese sentido, profundizaron sobre esta problemática e indicaron que más de 3000 millones de personas alrededor del mundo dependen del agua que atraviesa las fronteras nacionales, sin embargo, tan solo 24 países tienen acuerdo de cooperación con respecto a todos los recursos hídricos que comparten.

Desde la OMS explican que “a medida que aumentan los impactos del cambio climático y crece la población, existe la necesidad apremiante, dentro de los países y entre ellos, de unirse para proteger y conservar nuestro recurso más preciado“. Además, mencionan que la salud pública, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen del funcionamiento y de una gestión equitativa del ciclo del agua.