Qué puedes hacer para ayudar a cuidar el medio ambiente

Existen muchas actividades que podemos realizar para promocionar y practicar el cuidado del medio ambiente. Ya sea en nuestra  casa o zonas de trabajo, cada acción suma puntos para evitar que el desequilibrio ambiental continúe causando problemas. 

Podemos comenzar deshaciéndose de la basura correctamente. La mala gestión de los residuos es una de las principales problemáticas actualmente, especialmente en las zonas urbanas. Para tener mejor control de la basura podemos realizar lo siguiente:

  • Practicar el consumo responsable para evitar generar exceso de basura.
  • Depositar los residuos orgánicos en contenedores especiales para reutilizarse en composta.
  • Reutilizar productos y comprar en tiendas de segunda mano.
  • Separar los desechos inorgánicos según su material para facilitar el proceso de reciclaje.
  • Sustituir envases desechables por utensilios rellenables.

Por su parte, el agua es un líquido vital, todos los seres vivos dependemos de los mantos acuíferos para vivir, la falta de agua potable significa un gran peligro para varias especies.  Si queremos preservarla podemos contribuir de las siguientes maneras: 

  • Regar las plantas durante la noche para que el agua se evapore con el sol.
  • Reutilizar el agua acumulada de la regadera para las actividades de limpieza en el hogar.
  • Utilizar la lavadora únicamente con cargas completas, no para pocas piezas de ropa.
  • Comprar productos de higiene personal y limpieza general biodegradables.
  • Utilizar cantidades moderadas de jabón para no enjuagar con mucha agua.
  • No tirar basura a las calles; la mayoría termina en ríos y mares.

La quema de combustibles y el gasto energético tienen efectos nocivos sobre el medio ambiente, ya que los gases que de desprenden ambas actividades son los responsables del calentamiento global. Para prevenirlo podemos realizar las siguientes iniciativas: 

  • Evitar la quema de basura y las fogatas en bosques.
  • Apagar aparatos eléctricos y desenchufar conexiones que no estén en uso.
  • Reducir el uso de automóviles.
  • Darle preferencia a los transportes colectivos para reducir la quema de gasolina.
  • No sobre llenar el tanque de gasolina para evitar derrames.