En un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estima que entre 6.6 y 7.5 millones de toneladas de baterías de iones de litio alcanzarán el final de su vida útil entre 2024 y 2050, solo en América Latina y el Caribe.
Sin embargo, no todas las baterías que cumplen su vida útil son recicladas adecuadamente.
Según el BID, la gestión ineficaz de las baterías de litio expiradas se debe a la ausencia de normativas específicas, la poca infraestructura de procesamiento y separación en fracciones, y su escasa recolección.
Las baterías se suelen desechar bajo la gestión de residuos sólidos comunes, en vez de tener una logística específica para su reciclaje y reutilización.
Pero el BID explica que el reciclaje de las baterías de litio permitiría ahorrar hasta 2.8 millones de toneladas de baterías en toda la región, entre el 2024 y 2050. Así, se potenciarían los beneficios medioambientales y sociales, y se reducirán riesgos de contaminación y de incendios. (I)